Browse Tag

bandas

Bandas de rock en español 5 bandas que definitivamente debes oír

La música es ese arte que ha cambiado muchas veces la historia de la humanidad, no es un secreto el importante papel que ha jugado durante toda la historia y los episodios que han sido inspirados gracias a un movimiento musical.

Nuestro idioma, el español, también tiene grandes épocas y movimientos musicales hechos por músicos que comparten nuestra lengua, y es ese lugar el que queremos visitar en esta oportunidad. 

Ese género en el que tantas bandas, grupos, solistas y artistas han aportado sus obras para ir creando una leyenda, la leyenda de un género que se ha ido construyendo con inspiración en el rock clásico norteamericano e Inglés, un género que unió países con diferentes culturas musicales en uno solo, sí, el rock en español.

Luego de una introducción necesaria pasemos a hablar de esas bandas que marcaron la diferencia, que llenaron estadios, que cambiaron el rumbo, que sorprendieron a todos y pusieron al rock en la escena de los hispanohablantes. 

Aquí tienes las 5 bandas de rock en español que debes correr a oír luego de leer este artículo, ¡comencemos!

Bandas de rock número 5: Los fabulosos Cadillacs

rock en español

Esta banda es una de las más conocidas en cuanto a “rock argentino o rock nacional”. Nacida en la ciudad de Buenos Aires en 1984, cuenta con un gran repertorio musical y ritmos musicales varios, es reconocida en toda Latinoamérica por sus letras cargadas de lucha social y mensajes políticos. 

Liderada por “Vicentico” el vocalista de la banda, alcanzaron el éxito y reconocimiento del público en 1986 con su segundo álbum titulado “Yo te avisé!!” El cual a diferencia de su primer álbum obtuvo una buena respuesta por parte de la prensa.

Cuentan con numerosos premios y reconocimientos por su aporte a la música, pero lo más importante de la banda es su escencia y sonido que marcaron la diferencia a finales de los 80’s y comienzo de los 90’s.

Con sonidos funk, ska, reggae, rock, Los Fabulosos Cadillacs forman parte de la historia grande de la música en español, y por ello están en el número 5 de esta lista.

Aquí cinco canciones que debes oír de Los fabulosos Cadillacs:

Bandas de rock número 4: Héroes del silencio

rock en español

Nacida en Zaragoza, España, formado inicialmente por Juan Valdivia (guitarra solista) y Enrique Bunbury (voz y guitarra rítmica), y completado con Joaquín Cardiel (bajo) y Pedro Andreu (batería).

Es un grupo que a mediados de los años 80 alcanzó el éxito en España e hispanoamérica con su estilo oscuro,  canciones llenas de arpegios y arreglos musicales bastantes trabajados, se convirtió rápidamente en un pilar del rock en castellano durantes los 80s y comienzo de los 90.

Con doce años de carrera y más de 6 millones de discos vendidos se colocan en todas las listas más importantes de la música en español.

Según la misma banda, con su segundo álbum de estudio “senderos de traición” del año 1990, alcanzaron su mejor momento y llegaron a declarar: “el primer disco no reflejaba exactamente lo que era el grupo, reflejaba una parcela concreta (…) Hemos buscado un sonido más directo, una mayor energía, grabando con sonido ambiental y el bajo y la batería al mismo tiempo, porque así se consigue el feeling.”

Sus características letras ambiguas y su sonido rockero bastante pesado los puso en un lugar distinto al de otras bandas, es difícil no reconocer un tema de héroes del silencio al oírlo en cualquier momento.

Aquí cinco canciones que debes oír de Heroes del Silencio:

Bandas de rock número 3: Café Tacvba

rock en español

Nacida en Ciudad Satélite, México, no podía faltar en esta lista una de las más famosas bandas de rock en español que han existido, con récords de ventas en discos y galardones como el que le entregó la Rolling Stone a su disco “Re” siendo catalogado como el mejor álbum de rock en español de la historia, por ello y por su aporte histórico al género, aparece en el tercer lugar.

El grupo está conformado por Rubén Albarrán (voz principal y guitarra rítmica), Emmanuel del Real (teclados y coros), Joselo Rangel (guitarra) y Quique Rangel (bajo y contrabajo). 

La banda con un sonido totalmente vanguardista mezcla el rock con sonidos culturales de México, lo que la hace diferente al resto de todas las otras agrupaciones.

Desde sus comienzos obtuvo el reconocimiento del público y la prensa por lo elaborado de sus discos. Su segundo álbum de estudio “Re” cuenta con sonidos que no son habituales dentro del género y es algo que lo caracteriza, incluso no fue bien recibido por ser incomprendido (las obras de arte más apreciadas comienzan de esa forma), con el paso del tiempo se ha convertido en un disco de culto dentro del rock en español y es indispensable oírlo si quieres conocer este género.

Aquí cinco canciones que debes oír de Café Tacvba:

Bandas de rock número 2: Molotov

rock en español

Si piensas que descontrol, sátira, critica política y malas palabras deben estar presentes en una banda de rock, sin duda el grupo formado por Micky Huidobro, Tito Fuentes, Randy Ebright y Paco Ayala es para ti.

Con un sonido fuerte y pesado, letras cantadas a todo pulmón y rebeldía a todo dar, esta banda te hará levantar del sillón para cabecear hasta más no poder.

Sus comienzos fueron difíciles debido a las disqueras y emisoras de radio que se negaban a darle difusión, esto por las fuertes letras que contiene su primer disco, la obra maestra “Dónde jugarán las niñas?” Tuvieron incluso que luchar contra la censura, pero no se rindieron jamás, es bastante conocida la historia de los miembros de la banda vendiendo los discos ellos mismos en la calle.

Molotov cuenta ahora con más de cuatro millones de discos vendidos.

Influenciada por Red Hot Chill Peppers y Rage Against the Machine su sonido es crudo, fuerte y lleno de energía, sus letras son polémicas y llenas de mensajes contra el sistema.

Aquí cinco canciones que debes oír de Molotov:

Hemos llegado casi al final de la lista, y antes de desvelar el número uno, quiero nombrar otras grandes bandas que se han quedado fuera de la lista:

aquí tienes las menciones honoríficas del rock en español:

El cuarteto de nos

Aterciopelados

Hombres G

Enanitos Verdes

Sui generis

No te va gustar.

¡Y ahora sí! El número 1: Soda Stereo

rock en español

El trío argentino formado por Gustavo Cerati, Zeta Bosio y Charly Alberti marcó un antes y un después en el rock en español. Con su segundo álbum de estudio “Nada personal” se convirtieron en unas megas estrellas en Latinoamérica, presentándose con récords de audiencia en toda la región, llegando la prensa a crear la “Sodamanía”  una época en donde las personas luchaban por ver a la banda en vivo.

Soda fue la primera banda en ir de gira por una gran cantidad de países y por ello se les reconoce como los que pusieron al rock en español en boca de todos los hispanohablantes.

Su disco “Canción Animal” es considerado como uno de los mejores discos de la historia del género en español.

El estilo musical del grupo fue mutando con el paso de los años, comenzando con un ska que era comercial durante los 80, pasaron a un rock clásico a principios de los 90. A medida que fueron consiguiendo éxito, de la mano de Cerati experimentaron nuevos sonidos como el famoso disco “Dynamo” que cuenta con samples y loops electrónicos.

En 1997 anunciaron su separación con una gira por toda Latinoamérica que fue titulada “El último concierto”.

Diez años después de su separación, en 2007 volvieron a reunirse para una gira latinoamericana con el nombre “Me verás volver”. Esta gira rompió récords e incluso llegó a batir la marca de Los Rollings Stones en el estadio Monumental de River. La banda reunió a un millón de personas durante toda la gira y se convirtió en el tour más exitoso de una banda de rock en español.

Aquí cinco canciones que debes oír de Soda Stereo:

Hemos llegado al final de la lista y espero que te haya gustado, y sobretodo que hayas obtenido nuevos conocimientos, ¡porque en español también hay leyendas y buena música!

si tienes interes en conocer cuales han sido los mejores guitarristas de la historia tal vez este articulo te pueda interesar

Hablemos de Blues: Gary Moore

Si al igual que yo eres un amante del blues, ese increíble género que nos hace vibrar al ritmo de la guitarra eléctrica, este post es para ti.

Hoy hablaremos de uno de los más grandes del blues, el señor Gary Moore. Leyenda indiscutible, un gigante que dejó una huella imborrable en el corazón de todos los amantes de la música y especialmente del blues.

Gary Moore nació en Irlanda del Norte en el año 1952, y es reconocido como uno de los más grandes guitarristas que han existido.

A los diez años obtuvo su primera guitarra siendo esta un regalo de su padre, quien solía llevarlo a presentaciones musicales. Desde ese momento nació el amor de Gary por el instrumento y la música, aprendiendo a tocar de forma autodidacta canciones de The Beatles y The Shadows. Siendo zurdo aprendió a tocar la guitarra con la mano derecha.

En 1967 entra a la banda Skid Row como guitarrista, donde obtuvo reconocimiento por su excelente forma de tocar y sonido. La banda poseía un sonido entre blues, jazz y rock. Con el disco “Skid” lograron alcanzar el puesto 30 del “UK Albums Chart”. Al año siguiente publicaron “34 hours”, disco con el que estuvieron de gira por Europa y Estados Unidos. En 1971 Gary decide dejar la banda por las limitaciones que le ponía la banda.

«Skid Row fue una risa, pero no tengo buenos recuerdos de eso, porque en ese momento estaba muy confundido acerca de lo que estaba haciendo»

Gary Moore

Luego de su salida de Skid Row, estuvo en varios proyectos hasta que en 1973 publicó su primer álbum titulado “Grinding Stone” que no contó con mucha popularidad ni críticas positivas.

Trabajó con muchísimos artistas y estuvo también en una gran cantidad de colaboraciones musicales durante los años 80’s. Siendo todas estas participaciones una lista muy larga.

Durante los 80’s lanzó varios álbumes como solista.Gracias a los álbumes Victims of the Future (1983), Run for Cover (1985), Wild Frontier (1987) y After the War (1989) alcanzó el reconocimiento mundial, obteniendo buenos resultados en las listas musicales como también en ventas.

Los 90’s y su dedicación al blues
En esta década se dedicó 100% al blues, lanzando su más famoso disco “Still got the blues”(1990), también salió al mercado “After hours”(1992), esto le ayudó a compartir escenarios con grandes leyendas de la música como B.B King, George Harrison, Albert Collins y Albert King.

Gary además fue conocido por ser uno de los guitarristas más solicitados para trabajar en discos de otros artistas como Greg Lake, Cozy Powell, John Mayall, Mick Jagger y Jack Bruce.

Estilo de Gary Moore en la guitarra

Durante los 80’s Moore tocó mucho Rock Heavy, pues según sus palabras para ser un guitarrista durante esta época tenías que tocar fuerte.

En los 90’s se dedicó a lo que realmente le apasionaba, el blues, teniendo un estilo realmente impresionante. Su limpieza y elegancia al tocar eran una de sus características, a pesar de tocar fuerte y muchas veces rápido, la elegancia de escoger cada nota perfecta salía a relucir en cada una de sus canciones.

Guitarras que utilizaba ????

Durante toda su carrera utilizó una gran cantidad de guitarras, pasando de marcas diferentes. Se le vio tocando Gibson, Fender, Ibanez, Jackson etc. A partir de los 90 se le vio más a menudo con la Gibson Les Paul, una guitarra bien bluesera.

En el año 2000 Gibson lanzó al mercado una Les Paul con especificaciones especiales para Moore. Luego de su Muerte Gibson puso en venta un modelo con aquellas especificaciones llamada Gary Moore Les Paul.

Legado

Gary Moore dejó una huella imborrable en la historia de la música y el blues, cientos de grandes guitarristas históricos lo han nombrado como parte de sus influencias como Eric Gales, Jeff Healey, Jonny Lang, Robert Randolph, Eric Johnson, John Mayer, Kenny Wayne Shepherd y Scott Henderson, entre otros.

Si quieres conocer más sobre guitarristas famosos verifica nuestra lista sobre los 10 guitarristas más famoso de la historia ¡aquí!

Si te ha gustado este post, deja un comentario y quédate aquí en Guitarboosters, recuerda que tenemos toda la información que necesitas si eres guitarrista. ¡Saludos!

Guitarrista de los beatles: George Harrison y su aporte a The Beatles

El tercer ‘Beatle‘George Harrison más famoso detrás de los gigantes personajes John Lennon y Paul McCartney, es quizás uno de los personajes más infravalorados de la historia de la música, su genialidad para componer y habilidad con la guitarra, fue durante aquella gloriosa época opacada por sus compañeros de banda, (es entendible hasta cierto punto) que eran capaces de cambiar el curso de la historia musical con cada canción que componían.

Pero en este post, he decidido realizarle un pequeño homenaje, reconocimiento, o quizá simplemente he querido recordar la capacidad artística que poseía el señor Harrison y su talento con las seis cuerdas.

George entró a los Beatles por medio de McCartney quien convenció a Lennon de dejarlo entrar, comenzó acompañando en los coros y guitarra rítmica a la banda, pues aún no era un gran guitarrista, y era el más joven en el conjunto.

Con el pasar de los años, The Beatles se convirtió en lo que ya todos conocemos, probablemente la banda más grande y exitosa de la historia de la música.

Harrison se mantenía en una constante evolución creativa, sus composiciones alcanzaron tanto nivel que lograron medirse con las de John y Paul, su capacidad para componer en la guitarra se hacían cada vez más notables y es aquí donde quiero detenerme, es momento de analizar a Harrison como guitarrista.

Es claro que no era lo que Keith Richards para los Rollings Stones o Brian May para Queen, pero de lo que no hay duda es que la guitarra de George era la perfecta para The Beatles. No tenía esa virtuosidad que veríamos en otros guitarristas, pero la magia y feeling con la que ejecutaba las notas lo hacían un maestro del instrumento.

Influenciado por Chuck Berry, Elvis, Gary Moore, Eric Clapton, etc. Su sonido es una mezcla de blues y rock and roll al que le agregó un estilo propio, con sonidos obtenidos de la música hindú, de la cual se volvió fanático e hizo que aprendiera a tocar el sitar. Agregó un gran y diferente sonido a los últimos discos de The Beatles con el conocimiento que fue adquiriendo mientras se adentró en nuevos ritmos.

No vamos a encontrar solos veloces en sus composiciones, o de gran complejidad en cuanto a ejecución. Su magia estaba en la elección de notas y sonidos específicos para lo que requería la canción, frases y licks que le daban todo el color o sonoridad perfectamente necesarias al tema.

Un ejemplo claro es “Something” se luce con un solo hermoso que divide la canción a la mitad, un antes y un después en ella, un antes y un después en la historia de la guitarra. La belleza de esta canción es reconocida por grandes músicos como Frank Sinatra, quién llegó a interpretarla al igual que Elvis Presley. Lennon comentó: «yo creo que es la mejor pista del álbum, en serio».

No hay dudas del aporte que realizó a la música y al mundo de la guitarra eléctrica, sus solos, acordes y arreglos cambiaron la banda más popular de la historia y la hizo crecer hasta más no poder.

George merecía el mismo reconocimiento que los demás miembros de la banda, y no hay dudas de que el tiempo lo han puesto en el lugar que merece.

George Harrison Fanático de las guitarras, tuvo muchas, aquí algunas de sus consentidas:

  • Gibson J-160E
  • Ramirez Clásica
  • Gretsch 6122 Country Gentleman
  • Gretsch 6119-62 Tennesse Rose
  • Rickenbacker 425 Jet-glo
  • Rickenbacker 360/12 Fire-glo
  • Rickenbacker 360/12 Fire-glo “new style”
  • Fender Stratocaster ‘Rocky’
  • Epiphone Casino
  • Gibson SG Standard
  • Gibson Jumbo J-200
  • Fender Rosewood Telecaster[39][40]
  • Gibson Les Paul Gold Top repintada de color Cherry (Lucy)
  • Gibson ES-335

Después de tantas palabras te dejaré lo que para mí son las mejores canciones de George Harrison con The Beatles, ¡porque nada mejor para entender su música y obra que escuchando y rockeando sus temas!

  • Taxman
  • Here comes the sun
  • While my guitar gently weeps
  • Piggies
  • For you blue
  • I me mine

Espero que te haya gustado este post, comenta tus canciones favoritas de George!

si no has escuchado el nuevo disco de John mayer aun estas a tiempo: