Ricky Rocha

Ricky Rocha es un escritor y guitarrista apasionado, amante de la música y el fútbol.

BOSS DS-1: La mejor distorsion de la historia

El clásico pedal BOSS DS-1 se ha convertido durante muchos años en uno de los mejores pedales de distorsión, es difícil imaginar una pedalera sin este emblema de los efectos.

En este post, vamos a hacer un review de este gran pedal que ha acompañado a los músicos durante tanto tiempo con su ruda distorsión y excelente duración debido a su fabricación.

Lanzado al mercado en 1978, tiene más de 40 años siendo probado por leyendas del rock y la música en general, te contaremos aquí las claves que lo han hecho permanecer durante tanto tiempo en la industria.

💡 En 10 segundos:

  • Distorsión legendaria utilizada por guitarristas en todas partes desde 1978.
  • Tonos clásicos que se adaptan a cualquier estilo.
  • Su nitidez no se pierde aún con mucha ganancia, ideal para estilos pesados.
  • No genera ruido molesto al estar en silencio.
  • Garantía de cinco años BOSS.

Sonido del clásico pedal BOSS DS-1

El BOSS DS-1 estableció el estándar para la distorsión en pedales, se destaca por no ser difusa y mantener los tonos y matices sutiles del instrumento sin importar el volumen en el que estés tocando.


Una característica curiosa del DS-1 es que la perilla de distorsión al pasar la mitad no generará un sonido más distorsionado como otros pedales, lo que hará es brindar un sonido más compacto que realmente suena muy bien en solos y licks.

Características físicas del clásico pedal BOSS DS-1

Posee un caparazón fuerte en el que están el “output” e “input”. Los controles correspondientes a los parámetros Level, Distortion y Tone (Nivel, Distorsión y Tono) que se encuentran en el pedal sintonizarán y darán forma a su sonido de la forma que se desee.

¿Es de buena calidad el clásico pedal BOSS DS-1?

Si, los pedales BOSS se caracterizan por su calidad de fabricación, sus productos son robustos y duraderos. Sin duda resistirá a golpes, caídas y toda la caña que le des, sea en tu casa o en giras, el BOSS DS-1 lo aguanta todo. BOSS está tan seguro de la calidad de su pedal que te da cinco años de garantía.

¿Guitarristas famosos han utilizado el clásico pedal BOSS DS-1?

Claro que sí, este pedal ha acompañado a muchísimos grandes guitarras de la historia, artistas de la talla de Joe Satriani, Steve Vai, Kurt Cobain, Gary Moore, John Frusciante etc. los han usado y siguen usando, pues su calidad no se discute.

¿ES DE FÁCIL INSTALACIÓN Y USO?

Generalmente es sencillo de instalar y utilizar, dependerá también de tu pedalera o si lo utilizarás sólo, es un tema que depende más de ti y tu equipo. Viene incluso con un manual de instrucciones con información básica que te ayudará a aprender a utilizarlo.

RELACIÓN CALIDAD/PRECIO

Sin duda que el precio es muy asequible, por al rededor de 50 dólares te estarás llevando un pedal clásico que forma parte del mundo de los efectos en la guitarra desde 1978, además de contar con un gran sonido.

BOSS DS-1

 BOSS DS-1
Tipo de efecto

Distorsión

Cabe en cualquier pedalera

Si

Calidad de sonido

Alta

¿Qué es bueno?

  • Un pedal famoso y clásico
  • Muy buena construcción

¿Qué no es tan bueno?

  • Si mueves mucho a la derecha la perilla de “tono” puede que el sonido no sea muy bueno, pues tiende a ser muy “chillón” debido a que está orientado a un sonido más equilibrado de a acuerdo a su distorsión.

OPINIÓN PERSONAL

Puedo asegurarte que si estás comenzando en este mundo de los pedales o si ya tienes conocimiento en ello, el clásico pedal BOSS DS-1 te será igual de útil, pues está diseñado para cumplir con su función de gran manera. Podrás sacarle mucho jugo a lo que ofrece durante muchos años y nunca dejará de responder, es un sólido y clásico pedal que siempre está cumpliendo con lo que ofrece.

INFORMACIÓN TÉCNICA

  • Tipo de efecto: Distorsión
  • Construcción: Analógico
  • Mono/Stereo: Mono In, Mono Out
  • Reguladores: Tone, Level, Distortion
  • Interruptores: On/Off
  • Modo Bypass: Buffered Bypass
  • Volumen de entrega: Pila 9 V Block
  • Fuente de alimentación: 9 VDC, Center negative
  • Consumo de energía: 4 mA
  • Función con batería: Opcional
  • Tipo de batería: 9 V bloque
  • Formato carcasa: Estándar
  • Medidas (AxAlxPr / cm): 7,3 x 5,9 x 12,9
  • Peso: 0,45 kg

Si deseas armar una pedalera aquí te mostramos como hacerlo ¡fácil!

Espero que te haya gustado este review y que comentes tu opinión sobre clásico pedal BOSS DS-1, comenta también todas las dudas que tengas y con gusto te responderé. ¡Saludos!

Guitarrista de los beatles: George Harrison y su aporte a The Beatles

El tercer ‘Beatle‘George Harrison más famoso detrás de los gigantes personajes John Lennon y Paul McCartney, es quizás uno de los personajes más infravalorados de la historia de la música, su genialidad para componer y habilidad con la guitarra, fue durante aquella gloriosa época opacada por sus compañeros de banda, (es entendible hasta cierto punto) que eran capaces de cambiar el curso de la historia musical con cada canción que componían.

Pero en este post, he decidido realizarle un pequeño homenaje, reconocimiento, o quizá simplemente he querido recordar la capacidad artística que poseía el señor Harrison y su talento con las seis cuerdas.

George entró a los Beatles por medio de McCartney quien convenció a Lennon de dejarlo entrar, comenzó acompañando en los coros y guitarra rítmica a la banda, pues aún no era un gran guitarrista, y era el más joven en el conjunto.

Con el pasar de los años, The Beatles se convirtió en lo que ya todos conocemos, probablemente la banda más grande y exitosa de la historia de la música.

Harrison se mantenía en una constante evolución creativa, sus composiciones alcanzaron tanto nivel que lograron medirse con las de John y Paul, su capacidad para componer en la guitarra se hacían cada vez más notables y es aquí donde quiero detenerme, es momento de analizar a Harrison como guitarrista.

Es claro que no era lo que Keith Richards para los Rollings Stones o Brian May para Queen, pero de lo que no hay duda es que la guitarra de George era la perfecta para The Beatles. No tenía esa virtuosidad que veríamos en otros guitarristas, pero la magia y feeling con la que ejecutaba las notas lo hacían un maestro del instrumento.

Influenciado por Chuck Berry, Elvis, Gary Moore, Eric Clapton, etc. Su sonido es una mezcla de blues y rock and roll al que le agregó un estilo propio, con sonidos obtenidos de la música hindú, de la cual se volvió fanático e hizo que aprendiera a tocar el sitar. Agregó un gran y diferente sonido a los últimos discos de The Beatles con el conocimiento que fue adquiriendo mientras se adentró en nuevos ritmos.

No vamos a encontrar solos veloces en sus composiciones, o de gran complejidad en cuanto a ejecución. Su magia estaba en la elección de notas y sonidos específicos para lo que requería la canción, frases y licks que le daban todo el color o sonoridad perfectamente necesarias al tema.

Un ejemplo claro es “Something” se luce con un solo hermoso que divide la canción a la mitad, un antes y un después en ella, un antes y un después en la historia de la guitarra. La belleza de esta canción es reconocida por grandes músicos como Frank Sinatra, quién llegó a interpretarla al igual que Elvis Presley. Lennon comentó: «yo creo que es la mejor pista del álbum, en serio».

No hay dudas del aporte que realizó a la música y al mundo de la guitarra eléctrica, sus solos, acordes y arreglos cambiaron la banda más popular de la historia y la hizo crecer hasta más no poder.

George merecía el mismo reconocimiento que los demás miembros de la banda, y no hay dudas de que el tiempo lo han puesto en el lugar que merece.

George Harrison Fanático de las guitarras, tuvo muchas, aquí algunas de sus consentidas:

  • Gibson J-160E
  • Ramirez Clásica
  • Gretsch 6122 Country Gentleman
  • Gretsch 6119-62 Tennesse Rose
  • Rickenbacker 425 Jet-glo
  • Rickenbacker 360/12 Fire-glo
  • Rickenbacker 360/12 Fire-glo “new style”
  • Fender Stratocaster ‘Rocky’
  • Epiphone Casino
  • Gibson SG Standard
  • Gibson Jumbo J-200
  • Fender Rosewood Telecaster[39][40]
  • Gibson Les Paul Gold Top repintada de color Cherry (Lucy)
  • Gibson ES-335

Después de tantas palabras te dejaré lo que para mí son las mejores canciones de George Harrison con The Beatles, ¡porque nada mejor para entender su música y obra que escuchando y rockeando sus temas!

  • Taxman
  • Here comes the sun
  • While my guitar gently weeps
  • Piggies
  • For you blue
  • I me mine

Espero que te haya gustado este post, comenta tus canciones favoritas de George!

si no has escuchado el nuevo disco de John mayer aun estas a tiempo:

/

Batalla histórica: Gibson vs Fender

Los instrumentos musicales forman parte de la humanidad desde hace más de 30.000 años, los humanos usaban piel de animales estiradas para producir sonidos como una especie de tambor.

Pero si hay un instrumento que lo cambió todo definitivamente es la guitarra, (cada quien tendrá su favorito), pero para los amantes del rock and roll esta es clave, esas seis cuerdas mágicas que nos hacen levantar de la silla, que nos hacen cerrar los ojos al oír un solo, o simplemente saltar al ritmo de unos acordes llenos de potencia lo es todo, no podemos imaginar la música sin este instrumento.

Si hablamos de guitarras, tenemos que hablar de las más famosas y conocidas: Gibson y Fender, las más usadas, las que nuestros guitarristas favoritos llevan. Y es aquí donde se genera esa famosa batalla que ha estado dentro de la música durante más de 50 años, ¿cuál es la mejor? Para averiguarlo veamos algunos datos históricos, guitarristas que se han decidido por una marca y datos de su fabricación.

Para comenzar, hagamos un repaso por la historia de estas dos grandes compañías ¡Comencenos!

Gibson:

Fundada en 1894 por Orville Gibson, en Míchigan, Estados Unidos. Es una de las compañías de instrumentos más famosas del mundo. Durante los años 20’s la empresa fue responsable de generar grandes cambios e innovaciones en las guitarras, tomando el control del mercado de estas con modelos como la Gibson L5, que es considerada como una de las más importantes dentro de las guitarras rítmicas, siendo muy utilizada durante la época de las “grandes bandas” (Big Band).

La compañía de Míchigan presentó en 1936 la que es reconocida como la primera guitarra eléctrica, la famosa Gibson ES-150. En 1952 se unió para colaborar con el músico estadounidense de jazz Les Paul, presentando así la súper famosa y reconocida Gibson Les Paul.

En 1961 salió a la luz la Gibson SG, otras de las insignias de la marca, reemplazando a la Les Paul, convirtiéndose en una de las guitarras favoritas y características de emblemáticos guitarristas. En 1968 volvería la Les Paul al mercado, debido a la elección de famosos músicos que las preferían.

Fender:

Fender Musical Instruments Corporation, es una empresa fabricante de guitarras eléctricas y otros instrumentos, ubicada en Estados Unidos. Fundada por Leo Fender en la década de 1940, se convirtió en una marca emblemática y famosa en la historia de la música.

Con emblemas como la Fender Stratocaster y Telecaster, llevó las guitarras de cuerpo macizo a producirse en masa, siendo esta la particularidad por la que es conocida.

Leo Fender, trabajaba reparando radios y otros aparatos electrónicos. Junto a Clayton Orr Kauffman, en el comienzo de los 40’s comenzaron a diseñar y fabricar sus propios instrumentos musicales amplificadores de guitarra bajo el nombre de ‘K y F Manufacturing Corp’. En 1946 deciden separar sus caminos y Leo Fender renombra a la empresa ‘Fender Electric Instrument Company’.

En 1965 Leo Fender decide vender la compañía debido a problemas de salud a Columbia Broadcasting System (CBS). La venta de la empresa ha sido objeto de discusiones polémicas entre si fue una buena o mala decisión para la compañía, pues muchos aseguran que con una nueva directiva se antepuso la cantidad a la calidad.

Veamos ahora algunas diferencias entre sus componentes y fabricación

En cuanto a construcción, las guitarras Gibson cuentan con un sistema llamado “set neck” en la que el brazo se une al cuerpo mediante un encaje, parecido a las guitarras acústicas, esto le brinda una mejor resonancia.

Las Fender utilizan un sistema “Bolt On” que permite una trasmision de frecuencias más bajas, esto hace que su resonancia sea menor.

En utilización de maderas, Gibson fábrica sus guitarras con caoba, una madera pesada y que le da mucho color y resonancia al sonido. Fender utiliza madera de aliso, que es más liviana y tiene menor resonancia.

Las guitarras Gibson usan un puente tipo TOM (Tune o Matic), este tiene poco contacto con el instrumento y aún así logra una buena transmisión del sonido. El puente en las guitarras Fender tiene mayor contacto con la madera, lo que hace que la transmisión de frecuencias sea mayor.

Gibson desde sus comienzos ha utilizado micrófonos patentados, tienen la característica de anular ruidos electrónicos, de este modo el instrumento es más silencioso pero con un sonido más lleno y con mejor respuesta. Las Fender normalmente están equipadas con tres pastillas sencillas o “Single Coil”, estas pueden generar un poco de ruido pero logran ese sonido que con mucha ganancia se hace brilloso y es muy característico de Fender.

si estas leyendo este post y todavia no has pensado que guitarra electrica deberias comprarte aca te dejo un articulo el especialmente para ti:

Teniendo entonces algo de información histórica y diferencias de lo que son estas grandes compañías de guitarras, repasemos algunos de los guitarristas que se han decidido por un modelo específico de una de estas marcas y la convirtieron en su sello personal.

Guitarristas famosos que usaban Fender o Gibson

Stevie Ray Vaughan – Fender Stratocaster

La famosa “Number One” es una Stratocaster del 59′, y era la consentida de SRV.

Angus Young – Gibson SG

Imposible imaginarlo sin su uniforme de colegio y claro, su SG colgada del pecho.

Jimi Hendrix – Fender Stratocaster

¿Qué más se puede decir de Hendrix? El y su Stratocaster cambiaron la música para siempre.

Gary Moore – Gibson Les Paul

Un gigante del blues, esos increíbles y melódicos solos que nos regalaba no serían los mismos tocados en otra guitarra. La Les Paul en Gary Moore era indispensable para su sonido.

Eric Clapton – Fender Stratocaster

“Slowhand” y su Stratocaster son el uno para el otro, casi como un matrimonio entre guitarra y músico.

BB King – Gibson ES 335 “Lucille”

BB King y Blues son sinónimos. El rey del blues siempre llevó su ES 335 apodada “Lucille”, de la cual hay una línea de guitarras Gibson con ese nombre.

Keith Richards – Fender Telecaster

El guitarrista de los Rollings Stones buscó durante años una guitarra que le diera un sonido especial para la banda, y cuando encontró la Telecaster, nunca la dejó.

Slash – Gibson Les Paul

Uno de los más famosos guitarristas de la historia. Hizo de su marca personal pantalones de cuero, su característica chistera y una guitarra Les Paul.

Grandes músicos y grandes guitarras lo cambiaron todo, por eso lo épico de esta batalla titánica entre Gibson y Fender, cada una tuvo a gigantes exponentes de la música que decidieron tomar un lado.

Entonces, ¿Quién gana esta batalla?

Ambas marcas ofrecen instrumentos con características y sonidos diferentes, esto hace que la batalla que se libra entre ellas haga mejor a la música y a los músicos. Sin esta increíble competencia, quizá no fuesen lo que son hoy en día, y no conoceríamos algunos de los más grandes guitarristas de la historia.

Debemos agradecer los amantes de las guitarras y la música en general cada día a Gibson y Fender por darnos tanto, sin ellos esta historia increíble de acordes y solos no sería la misma. Es por ello que el ganador de esta batalla somos nosotros, los que amamos esto, lo que sentimos la música de una forma diferente, los que rockeamos cada día, así que: Gibson y Fender, nunca dejen de batallar ¡Por favor!

Espero que te haya gustado este post. Deja un comentario y cuéntame si eres team Fender o team Gibson.

Metallica y la polémica del blacklist álbum, ¿traicionó al metal?

Todos conocemos a Metallica y lo que significa para el rock, metal y la música en general. Ha influenciado cientos de bandas y músicos durante muchos años, siendo una de las bandas más conocidas y exitosas de todos los tiempos.

En 1991 público su quinto álbum de estudio con el nombre “Metallica” pero que es conocido por todos como el “black album”, un disco que marcó un antes y un después en la historia del metal. Con un sonido impecable y canciones que se han convertido en himnos como “Enter Sandman”, “Sad but True” y “Nothing Else Matters” es uno de los más vendido de la historia del heavy metal.

En este 2021, cumplió 30 años el lanzamiento del “Black álbum” y para celebrarlo Metallica decidió lanzar un disco titulado “The Metallica Blacklist”, un disco con covers de 53 artistas de todas partes del mundo.
Hasta este punto todo parecía correcto, todo parecía normal, la polémica se ha desatado con la lista de artistas que participaron del álbum, a continuación te dejo la lista:

Alessia Cara & The Warning / ENTER SANDMAN

Mac Demarco / ENTER SANDMAN

Ghost / ENTER SANDMAN

Juanes / ENTER SANDMAN

Rina Sawayama / ENTER SANDMAN

Weezer / ENTER SANDMAN

Sam Fender / SAD BUT TRUE (LIVE)

Jason Isbell and The 400 Unit / SAD BUT TRUE

Mexican Institute of sound feat. La Perla & Gera MX / SAD BUT TRUE

Royal Blood / SAD BUT TRUE

ST. Vincent / SAD BUT TRUE

White Reaper / SAD BUT TRUE

YB / SAD BUT TRUE

Biffy Clyro / HOLIER THAN THOU

The Chats / HOLIER THAN THOU

OFF! / HOLIER THAN THOU

Pup / HOLIER THAN THOU

Corey Taylor / HOLIER THAN THOU

Cage The Elephant / THE UNFORGIVEN

Vishal Dadlani, Divine, Shor Police / THE UNFORGIVEN

Diet Cig / THE UNFORGIVEN

Flatbush Zombies frat. DJ Scratch / THE UNFORGIVEN

HA*ASH / THE UNFORGIVEN

José Madero / THE UNFORGIVEN

Moses Summey/ THE UNFORGIVEN

J Balvin / WHEREVER I MAY ROAM

Chase & Status feat. Backroad Gee / WHEREVER I MAY ROAM

The Neptunes / WHEREVER I MAY ROAM

Jon Pardi / WHEREVER I MAY ROAM

Sebastian / DON’T TREAD ON ELSE MATTERS

Portugal. The Man feat. Aaron Beam / DON’T TREAD ON ME

Volbeat / DON’T TREAD ON ME

The Hu / THROUGH THE NEVER

Tomi Owó / THROUGH THE NEVER

Phoebe Bridgers / NOTHING ELSE MATTERS

Miley Cyrus feat. Watt, Elton John, Yo-Yo ma, Robert Trujillo, Chad Smith / NOTHING ELSE MATTERS

Dave Gahan / NOTHING ELSE MATTERS

Mickey Guyton / NOTHING ELSE MATTERS

Dermot Kennedy / NOTHING ELSE MATTERS

Mon Laferte / NOTHING ELSE MATTERS

Igor Levit / NOTHING ELSE MATTERS

My Morning Jacket / NOTHING ELSE MATTERS

PG ROXETTE / NOTHING ELSE MATTERS

Darius Rucker / NOTHING ELSE MATTERS

Chris Stapleton / NOTHING ELSE MATTERS

Tresor / NOTHING ELSE MATTERS

Goodnigth, Texas / OF WOLF AND MAN

Idles / THE GOD THAT FAILED

Imelda May / THE GOD THAT FAILED

Cherry Glazzer / MY FRIEND OF MISERY

Izïa / MY FRIEND OF MISERY

Kamasi Washington / MY FRIEND OF MISERY

Rodrigo y Gabrieka / THE STRUGGLE WITHIN

Artistas que forman parte del disco de covers

Muchos fanáticos de la banda y del metal en general han entrado en un estado de decepción y molestia con sus ídolos debido a que consideran una “traición” la inclusión de artistas totalmente ajenos al estilo musical histórico de la banda. Gran parte de los fanáticos han demostrado su malestar y disconformidad comentando que habían mejores bandas y artistas “dignos” de participar en un disco de covers oficial de Metallica, pues los que han sido elegidos son artistas pop y que hacen música comercial, algo alejado de las raíces del heavy metal. Ejemplo claro de esto es el video del cover realizado por el cantante colombiano J Balvin de la canción “Wherever I may roam” que en YouTube cuenta con 99.000 Dislikes, superando por más de 30.000 a los likes.

¿Es entonces Metallica una banda traidora?

Opinión: Pienso que lo que realizó la banda por el metal, y la música es imborrable, la huella que dejó es eterna, y es inobjetable el aporte del “Black Album” al género, es por ello que creo que llamar traidora a una banda que aportó tanto, y puso el metal en boca de todos es tener muy poca memoria. Si bien creo que se pudo seleccionar otros músicos y bandas, también se debe aclarar que el dinero recaudado por las ventas del disco estará dirigido a una obra benéfica (hay un punto aquí para Metallica), los artistas que han sido elegidos mueven una gran cantidad de seguidores, y forman parte de los músicos más escuchados en la actualidad.

Para mi no deja esto de ser una movida comercial por parte de la banda, poner en boca de todos nuevamente el disco y generar conversaciones (claramente se ha logrado).

Entonces, ¿traidores o no? No, para mí no lo son, el disco cuentan con covers muy respetables y muy diferentes al metal, quizá sea una forma en la que descubramos nuevos estilos y géneros que nos terminen gustando. Temas como el de Juanes, con un estilo más latino, pero sin dejar de lado la esencia de la canción, con el riff un poco cortado le aporta algo valioso y distinto. También debo decir que considero que hay trabajos dentro del disco que dejan muchísimo que desear, covers que realmente no parecen estar a la altura para mi, igualmente sobre gustos no hay nada escrito. Al final de todo, no deja de ser una historia más dentro de la grandeza de Metallica.

¿Y a ti qué te pareció el Black list álbum? Deja un comentario y danos tu opinión a cerca de toda esta polémica.

John Mayer “Sob Rock”, nuevo álbum como en los viejos tiempos

El músico estadounidense John Mayer público su nuevo álbum, este es su octavo disco de estudio y tras haber sido pospuesto su lanzamiento, finalmente ya está disponible desde el 16 de julio.

Cuenta con diez pistas llenas de mucha emoción, guitarras acústicas, los ya reconocidos riffs de John, y letras increíbles.

¡Vamos a repasar los temas aquí y a disfrutar de lo que nos tenía preparado!

“Last train home”

Se lanzó como sencillo principal del álbum y funciona como declaración de intenciones de lo que es todo el concepto del disco, está lleno de baterias con una caja profunda y muchos sintetizadores.

“Shouldn’t matter but it does”

Es una canción acústica que entra directamente a las mejores canciones del disco, con una gran letra y arreglos vocales que quedan le perfectos al tema.

“New Light”

Salió como sencillo hace tres años y fue incluido en el disco. Es un tema con una melodía súper pegadiza y una increíble guitarra funk que hacen del tema una caricia al oído, se queda en tu mente y no sale de allí.

“Why you no love me”

Posee una excelente armonía, con una composición en los acordes dignas del autor. Tiene también un hermoso slide de guitarra que crea un aura sureño y le da un estilo country a la canción. El solo de la canción es estilo John Mayer al máximo, ese sonido de Fender stratocaster inconfundible del músico.

“Wild Blue”

Comienza con groove y una voz que suena diferente a lo que venía apareciendo, con un efecto distinto, posee una guitarra bien limpia y fraseos que le dan muchísimo estilo a la canción.

“Shot in the dark”

Tiene una caja con mucho reverb, estilo muy ochentero apegado al álbum. Una canción tranquila, que llena el disco y acompaña muy bien a las demás.

“I guess I just feel like”

Es un tema con un sonido sencillamente espectacular, la calidad con la que ha sido compuesto y grabado son impecables, oírlo es todo un placer, con guitarras acústicas, un bajo con una gran profundidad y los arreglos de guitarras eléctricas, lo convierten en uno de los mejores del álbum.

“Til the right one comes”

Con una armonía sencilla pero con arreglos musicales de sintetizadores y guitarras acompaña bien el álbum, como todas las canciones hasta ahora del disco es un placer escucharla.

“Carry me away”

Aquí se desvía un poco de lo que veníamos oyendo, con una base rítmica electrónica, siguen apareciendo guitarras acústicas pero también hay elementos electrónicos en la mezcla que le dan un toque diferente.

“All I want is to be with you”

El último tema del disco, una vez más aparecen guitarras acústicas, aunque con reverb. Es en general es una canción sencilla y tranquila, le otorga muchísimo protagonismo a la voz de John y es muy agradable de oír.

Es un disco altamente influenciado por la década de los 80’s, con canciones que entran en el género del Pop Rock, que fue tan popular en aquella época y que tuvo grandes exponentes como Eric Clapton o Phil Collins, pero con la inconfundible guitarra de John.
El mismo John Mayer declaró que es un disco que apela a la nostalgia de la música con la que creció.

«Me pregunté a mi mismo: ‘¿qué tipo de música es la que me hace sentir bien?’ y la respuesta estaba clara, y es toda aquella con la que había crecido en los 80’s. Hay como una especie de manto de seguridad con ese sonido, que me recuerda a tiempos más simples y seguros».

John Mayer

SI tienes algún interés acerca de otros guitarristas exitosos este articulo esta hecho especialmente para ti, click aquí:

¿Y a ti que te ha parecido el nuevo disco de John Mayer? Comenta tu canción favorita y tus impresiones sobre el álbum.

1 7 8 9