Browse Tag

Historia

Hablemos de Blues: Gary Moore

Si al igual que yo eres un amante del blues, ese increíble género que nos hace vibrar al ritmo de la guitarra eléctrica, este post es para ti.

Hoy hablaremos de uno de los más grandes del blues, el señor Gary Moore. Leyenda indiscutible, un gigante que dejó una huella imborrable en el corazón de todos los amantes de la música y especialmente del blues.

Gary Moore nació en Irlanda del Norte en el año 1952, y es reconocido como uno de los más grandes guitarristas que han existido.

A los diez años obtuvo su primera guitarra siendo esta un regalo de su padre, quien solía llevarlo a presentaciones musicales. Desde ese momento nació el amor de Gary por el instrumento y la música, aprendiendo a tocar de forma autodidacta canciones de The Beatles y The Shadows. Siendo zurdo aprendió a tocar la guitarra con la mano derecha.

En 1967 entra a la banda Skid Row como guitarrista, donde obtuvo reconocimiento por su excelente forma de tocar y sonido. La banda poseía un sonido entre blues, jazz y rock. Con el disco «Skid» lograron alcanzar el puesto 30 del «UK Albums Chart». Al año siguiente publicaron «34 hours», disco con el que estuvieron de gira por Europa y Estados Unidos. En 1971 Gary decide dejar la banda por las limitaciones que le ponía la banda.

«Skid Row fue una risa, pero no tengo buenos recuerdos de eso, porque en ese momento estaba muy confundido acerca de lo que estaba haciendo»

Gary Moore

Luego de su salida de Skid Row, estuvo en varios proyectos hasta que en 1973 publicó su primer álbum titulado «Grinding Stone» que no contó con mucha popularidad ni críticas positivas.

Trabajó con muchísimos artistas y estuvo también en una gran cantidad de colaboraciones musicales durante los años 80’s. Siendo todas estas participaciones una lista muy larga.

Durante los 80’s lanzó varios álbumes como solista.Gracias a los álbumes Victims of the Future (1983), Run for Cover (1985), Wild Frontier (1987) y After the War (1989) alcanzó el reconocimiento mundial, obteniendo buenos resultados en las listas musicales como también en ventas.

Los 90’s y su dedicación al blues
En esta década se dedicó 100% al blues, lanzando su más famoso disco «Still got the blues»(1990), también salió al mercado «After hours»(1992), esto le ayudó a compartir escenarios con grandes leyendas de la música como B.B King, George Harrison, Albert Collins y Albert King.

Gary además fue conocido por ser uno de los guitarristas más solicitados para trabajar en discos de otros artistas como Greg Lake, Cozy Powell, John Mayall, Mick Jagger y Jack Bruce.

Estilo de Gary Moore en la guitarra

Durante los 80’s Moore tocó mucho Rock Heavy, pues según sus palabras para ser un guitarrista durante esta época tenías que tocar fuerte.

En los 90’s se dedicó a lo que realmente le apasionaba, el blues, teniendo un estilo realmente impresionante. Su limpieza y elegancia al tocar eran una de sus características, a pesar de tocar fuerte y muchas veces rápido, la elegancia de escoger cada nota perfecta salía a relucir en cada una de sus canciones.

Guitarras que utilizaba ????

Durante toda su carrera utilizó una gran cantidad de guitarras, pasando de marcas diferentes. Se le vio tocando Gibson, Fender, Ibanez, Jackson etc. A partir de los 90 se le vio más a menudo con la Gibson Les Paul, una guitarra bien bluesera.

En el año 2000 Gibson lanzó al mercado una Les Paul con especificaciones especiales para Moore. Luego de su Muerte Gibson puso en venta un modelo con aquellas especificaciones llamada Gary Moore Les Paul.

Legado

Gary Moore dejó una huella imborrable en la historia de la música y el blues, cientos de grandes guitarristas históricos lo han nombrado como parte de sus influencias como Eric Gales, Jeff Healey, Jonny Lang, Robert Randolph, Eric Johnson, John Mayer, Kenny Wayne Shepherd y Scott Henderson, entre otros.

Si quieres conocer más sobre guitarristas famosos verifica nuestra lista sobre los 10 guitarristas más famoso de la historia ¡aquí!

Si te ha gustado este post, deja un comentario y quédate aquí en Guitarboosters, recuerda que tenemos toda la información que necesitas si eres guitarrista. ¡Saludos!

Leer más:

/

Batalla histórica: Gibson vs Fender

Los instrumentos musicales forman parte de la humanidad desde hace más de 30.000 años, los humanos usaban piel de animales estiradas para producir sonidos como una especie de tambor.

Pero si hay un instrumento que lo cambió todo definitivamente es la guitarra, (cada quien tendrá su favorito), pero para los amantes del rock and roll esta es clave, esas seis cuerdas mágicas que nos hacen levantar de la silla, que nos hacen cerrar los ojos al oír un solo, o simplemente saltar al ritmo de unos acordes llenos de potencia lo es todo, no podemos imaginar la música sin este instrumento.

Si hablamos de guitarras, tenemos que hablar de las más famosas y conocidas: Gibson y Fender, las más usadas, las que nuestros guitarristas favoritos llevan. Y es aquí donde se genera esa famosa batalla que ha estado dentro de la música durante más de 50 años, ¿cuál es la mejor? Para averiguarlo veamos algunos datos históricos, guitarristas que se han decidido por una marca y datos de su fabricación.

Para comenzar, hagamos un repaso por la historia de estas dos grandes compañías ¡Comencenos!

Gibson:

Fundada en 1894 por Orville Gibson, en Míchigan, Estados Unidos. Es una de las compañías de instrumentos más famosas del mundo. Durante los años 20’s la empresa fue responsable de generar grandes cambios e innovaciones en las guitarras, tomando el control del mercado de estas con modelos como la Gibson L5, que es considerada como una de las más importantes dentro de las guitarras rítmicas, siendo muy utilizada durante la época de las «grandes bandas» (Big Band).

La compañía de Míchigan presentó en 1936 la que es reconocida como la primera guitarra eléctrica, la famosa Gibson ES-150. En 1952 se unió para colaborar con el músico estadounidense de jazz Les Paul, presentando así la súper famosa y reconocida Gibson Les Paul.

En 1961 salió a la luz la Gibson SG, otras de las insignias de la marca, reemplazando a la Les Paul, convirtiéndose en una de las guitarras favoritas y características de emblemáticos guitarristas. En 1968 volvería la Les Paul al mercado, debido a la elección de famosos músicos que las preferían.

Fender:

Fender Musical Instruments Corporation, es una empresa fabricante de guitarras eléctricas y otros instrumentos, ubicada en Estados Unidos. Fundada por Leo Fender en la década de 1940, se convirtió en una marca emblemática y famosa en la historia de la música.

Con emblemas como la Fender Stratocaster y Telecaster, llevó las guitarras de cuerpo macizo a producirse en masa, siendo esta la particularidad por la que es conocida.

Leo Fender, trabajaba reparando radios y otros aparatos electrónicos. Junto a Clayton Orr Kauffman, en el comienzo de los 40’s comenzaron a diseñar y fabricar sus propios instrumentos musicales amplificadores de guitarra bajo el nombre de ‘K y F Manufacturing Corp’. En 1946 deciden separar sus caminos y Leo Fender renombra a la empresa ‘Fender Electric Instrument Company’.

En 1965 Leo Fender decide vender la compañía debido a problemas de salud a Columbia Broadcasting System (CBS). La venta de la empresa ha sido objeto de discusiones polémicas entre si fue una buena o mala decisión para la compañía, pues muchos aseguran que con una nueva directiva se antepuso la cantidad a la calidad.

Veamos ahora algunas diferencias entre sus componentes y fabricación

En cuanto a construcción, las guitarras Gibson cuentan con un sistema llamado «set neck» en la que el brazo se une al cuerpo mediante un encaje, parecido a las guitarras acústicas, esto le brinda una mejor resonancia.

Las Fender utilizan un sistema «Bolt On» que permite una trasmision de frecuencias más bajas, esto hace que su resonancia sea menor.

En utilización de maderas, Gibson fábrica sus guitarras con caoba, una madera pesada y que le da mucho color y resonancia al sonido. Fender utiliza madera de aliso, que es más liviana y tiene menor resonancia.

Las guitarras Gibson usan un puente tipo TOM (Tune o Matic), este tiene poco contacto con el instrumento y aún así logra una buena transmisión del sonido. El puente en las guitarras Fender tiene mayor contacto con la madera, lo que hace que la transmisión de frecuencias sea mayor.

Gibson desde sus comienzos ha utilizado micrófonos patentados, tienen la característica de anular ruidos electrónicos, de este modo el instrumento es más silencioso pero con un sonido más lleno y con mejor respuesta. Las Fender normalmente están equipadas con tres pastillas sencillas o «Single Coil», estas pueden generar un poco de ruido pero logran ese sonido que con mucha ganancia se hace brilloso y es muy característico de Fender.

si estas leyendo este post y todavia no has pensado que guitarra electrica deberias comprarte aca te dejo un articulo el especialmente para ti:

https://guitarboosters.com/las-10-mejores-guitarras-electricas/

Teniendo entonces algo de información histórica y diferencias de lo que son estas grandes compañías de guitarras, repasemos algunos de los guitarristas que se han decidido por un modelo específico de una de estas marcas y la convirtieron en su sello personal.

Guitarristas famosos que usaban Fender o Gibson

Stevie Ray Vaughan – Fender Stratocaster

La famosa «Number One» es una Stratocaster del 59′, y era la consentida de SRV.

Angus Young – Gibson SG

Imposible imaginarlo sin su uniforme de colegio y claro, su SG colgada del pecho.

Jimi Hendrix – Fender Stratocaster

¿Qué más se puede decir de Hendrix? El y su Stratocaster cambiaron la música para siempre.

Gary Moore – Gibson Les Paul

Un gigante del blues, esos increíbles y melódicos solos que nos regalaba no serían los mismos tocados en otra guitarra. La Les Paul en Gary Moore era indispensable para su sonido.

Eric Clapton – Fender Stratocaster

«Slowhand» y su Stratocaster son el uno para el otro, casi como un matrimonio entre guitarra y músico.

BB King – Gibson ES 335 «Lucille»

BB King y Blues son sinónimos. El rey del blues siempre llevó su ES 335 apodada «Lucille», de la cual hay una línea de guitarras Gibson con ese nombre.

Keith Richards – Fender Telecaster

El guitarrista de los Rollings Stones buscó durante años una guitarra que le diera un sonido especial para la banda, y cuando encontró la Telecaster, nunca la dejó.

Slash – Gibson Les Paul

Uno de los más famosos guitarristas de la historia. Hizo de su marca personal pantalones de cuero, su característica chistera y una guitarra Les Paul.

Grandes músicos y grandes guitarras lo cambiaron todo, por eso lo épico de esta batalla titánica entre Gibson y Fender, cada una tuvo a gigantes exponentes de la música que decidieron tomar un lado.

Entonces, ¿Quién gana esta batalla?

Ambas marcas ofrecen instrumentos con características y sonidos diferentes, esto hace que la batalla que se libra entre ellas haga mejor a la música y a los músicos. Sin esta increíble competencia, quizá no fuesen lo que son hoy en día, y no conoceríamos algunos de los más grandes guitarristas de la historia.

Debemos agradecer los amantes de las guitarras y la música en general cada día a Gibson y Fender por darnos tanto, sin ellos esta historia increíble de acordes y solos no sería la misma. Es por ello que el ganador de esta batalla somos nosotros, los que amamos esto, lo que sentimos la música de una forma diferente, los que rockeamos cada día, así que: Gibson y Fender, nunca dejen de batallar ¡Por favor!

Espero que te haya gustado este post. Deja un comentario y cuéntame si eres team Fender o team Gibson.

Leer más: