Browse Tag

pedalboard

Cómo armar tu primera pedalera y no morir en el intento

Cuando tienes algo de tiempo tocando guitarra Te empiezan a picar las manos por armar tu primera pedalera ¿verdad? , con cada nuevo conocimiento que adquieres te emocionas más y es lo que te impulsa a seguir avanzando, todos los guitarristas hemos pasado por ese momento, y es sin duda totalmente satisfactorio ver como poco a poco tu esfuerzo se va convirtiendo en resultados.

Al adentrarte en este universo que es la guitarra, hay algo que nos emociona al descubrirlo, un mundo completamente nuevo y apasionante como ya lo es el instrumento en sí, y de lo que hablo específicamente es de los pedales de guitarras, los efectos.

Todos recordamos la primera vez que oímos la pedalera de un amigo, profesor o la de alguna banda en vivo, rápidamente corremos a investigar, saber cómo funciona todo eso, y como hacer para tener una. O quizás simplemente ya estás aburrido de que tu sonido dependa solamente de tu amplificador y tus dedos y deseas ir más allá, encontrar nuevos estilos musicales y dar un siguiente paso.

Pues bien, este post es para ti, sé que entraste aquí porque al intentar investigar sobre pedales, efectos etc. Te encontraste con un universo complejo, lleno de muchos cables, conexiones, modelos diferentes de pedales, nombres en Inglés de efectos y mucha información parece ser muy abrumadora.

Como habrás leído en el título, te ayudaré a entender cómo funcionan los pedales, los modelos más reconocidos e información clave para que te adentras en el mundo de los efectos. Al final de este post tendrás la información y el conocimiento necesario para que pongas en marcha el plan de armar tu pedalera.

¡Comencemos!

¿Qué es un pedal de guitarra?

armar tu primera pedalera

Es un dispositivo electrónico que se utiliza para modificar la fuente original de sonido que sale desde el instrumento (en este caso la guitarra). Como lo indica su nombre este su situa en el suelo para que el músico lo pueda controlar desde sus pies y así permitir mayor comodidad.

Se conecta de forma independiente a la guitarra y tiene su propia alimentación (esto es algo importante de lo que hablaremos luego).

Entonces luego de saber lo que es un pedal de guitarra, te estarás preguntando, ¿Por dónde comienzo? Veamos a continuación los pedales para comenzar.

¿Cuál es el primer pedal que debo comprar?

Sencillo, ¡un pedal afinador! Pensarás que es un poco tonto elegir un afinador como primera opción entre literalmente miles de efectos y sonidos pero definitivamente no lo es.

PEDAL DE AFINACIÓN

Puedes tener el mejor amplificador, una guitarra de 4000$ pero si estás desafinado, vas a sonar horrible, es así de simple.

El BOSS TU-3, el clásico de los pedales afinadores, preciso y de muy buena calidad lo convierten en un indiscutido estándar de la industria. Puedes ojear también el D’Addario Pedal Tuner  con características como conexiones true bypass y una pantalla LCD super grande. La línea de pedales PolyTune de TC Electronic también es sólida y precisa.

Aquí algunos pedales afinadores que puedes comprar:

accesorios de guitarra afinadores de guitarra accesorios de guitarra accesorios de guitarra
BOSS TU-3 Tuner (TU3)D’Addario Pedal TunerTC Electronic PolyTune 3KLIQ TinyTune Tuner Pedal
Comprar en Amazon Comprar en Amazon Comprar en Amazon Comprar en Amazon

Si esto no te parece suficiente puedes revisar nuestra guía de afinadores aquí:

PEDAL DE DISTORSIÓN

¡A Rockear! Generalmente cuentan con control de volumen y ganancia, algunos más modernos cuentan con perillas para ecualización parecido a los controles que se encuentran en el amplificador y puede modificarse los agudos y graves. Nos brinda ese característico sonido infernal del rock, y te hará volar la cabeza, no dejará que salgas del mundo de los pedales jamás.

El ProCo Rat es un clásico pedal rockero, y el  Electro Harmonix Metal Muff/Top Boost aporta una distorsión potente y seria. El BOSS DS-1 es una leyenda en este ámbito, grandes de la guitarra como Joe Satriani y Steve Vai lo utilizan.

Pedales que puedes comprar:

armar tu primera pedaleraarmar tu primera pedalera armar tu primera pedalera armar tu primera pedalera
ProCo Rat Electro Harmonix Metal Muff BOSS DS-1 MXR Custom Badass ’78
Comprar en AmazonComprar en AmazonComprar en AmazonComprar en Amazon

PEDAL DE OVERDRIVE

Entre la distorsión y el Overdrive hay una delgada línea, muchos se confunden y piensan que es lo mismo, pero definitivamente no lo es. La distorsión distorsiona (valga la redundancia) la señal directa desde tu amplificador, mientras el Overdrive añade ganancia y textura a tu tono limpio, una especie de crujido. El Overdrive se utiliza mucho en sonidos blueseros, que le dan ese toque especial a los solos y licks.

Existen al igual que pedales de distorsión miles de modelos diferentes, podrías pasar muchísimas horas leyendo e investigando sobre estos, por eso aquí te dejo los más clásicos y conocidos que se han hecho con un nombre en el mercado durante la historia.

Ibanez posee una gama de pedales Tube Screamer reconocidos por enfocarse en el rango medio. El BOSS D-2 Blues Driver es apreciado y conocido en el mundo de los efectos, ofrece un overdrive suave y cremoso que te deja enamorado de este pedal. Puedes darle una oportunidad al Harley Benton Ultimate Drive, un pequeño pedal con muy buen precio.

Pedales que puedes comprar:

armar tu primera pedalera armar tu primera pedalera armar tu primera pedalera armar tu primera pedalera
Tube Screamer BOSS D-2 Blues Driver BOSS Super Overdrive JOYO JF-14 
Comprar en AmazonComprar en AmazonComprar en AmazonComprar en Amazon

PEDAL WAH

Si tratamos de describir el nombre del pedal, pues su nombre lo dice todo, la acentuación en la vocal “A” es clave para entender cómo suena. Es de los pedales más expresivos que existen, pues genera esa sensación de oír a la guitarra decir literalmente “Wah”.

Con un pedal que se mueve de arriba hacia abajo, operado con el pie ofrece un sonido parecido al de un llanto. Con distorsión u overdrive, se hace más evidente el efecto, mientras presiones hacia abajo tendrás un efecto nasal y oirás a tu guitarra gritar.

El Jim Dunlop’s Cry Baby wah pedal range es uno de los más populares pedales Wah que existen. Con modelos básicos y a precios económicos la gama Cry Baby son también clásicos, cuentan incluso con versiones especiales de artistas. El Vox 845 Wah Wah ofrece un sonido clásico Wah Wah de los años 60, pero siendo una versión actualizada y rediseñado para ofrecer lo mejor siendo más asequible.

Pedales que puedes comprar:

armar tu primera pedalera armar tu primera pedalera armar tu primera pedalera armar tu primera pedalera
Cry Baby Standard WahJOYO WAH-II Multimode Vox V847-C Wah PedalDunlop CBM95 Cry Baby
Comprar en AmazonComprar en AmazonComprar en AmazonComprar en Amazon

PEDAL DE CHORUS

Los pedales de Chorus son de los más utilizados y forman parte fundamental de una pedalera, siendo familia de los phaser, flanger y tremolo. Estos suelen estar juntos por su sonido parecido, ofrece un característico color a tu señal.

Normalmente el pedal Chorus va encima de los demás, pues es muy utilizado en el rock y la música pop. Ofrece un sonido angelical y dulce, da la sensación de que lo que estás tocando suena de forma duplicada.

El Boss CE-2 cuenta con ese sonido clásico de los 80, y el Tone City Angel Wing es una opción bastante económica. El DC-2W expande la profundidad de su tono de guitarra a nuevos niveles, ya sea en salida mono o estéreo.

Puedes comprar los siguientes chorus:

armar tu primera pedalera armar tu primera pedalera armar tu primera pedalera armar tu primera pedalera
BOSS WAZA Craft ChorusTone City Angel Wing ChorusBOSS Stereo Super ChorusRowin Analog Chorus Guitar
Comprar en AmazonComprar en AmazonComprar en AmazonComprar en Amazon

PEDAL DE REVERB

La reverb te da ese sonido de iglesia, de espacio abierto, emula ese ambiente para que tu guitarra suene como si te encontraras en un lugar totalmente distintivo al que estás. Ese tono ambiental, y de una gran sala es característico. Se utiliza también mucho en la producción musical, pues este crea ambientes distintos.

El TC Electronic Hall of Fame es un gran pedal de reverb que ofrece distintos ajustes y sonidos y brillo. A precio accesible y muy simple de configurar para comenzar el Tone City Tiny Spring es una muy buena opción con un sonido bien logrado.

Échale un vistazo a los siguientes reverb:

armar tu primera pedalera armar tu primera pedalera armar tu primera pedalera armar tu primera pedalera
TC Electronic Hall of Fame BOSS Reverb Guitar PedalMXR Reverb GuitarTC Electronic Skysurfer
Comprar en AmazonComprar en AmazonComprar en AmazonComprar en Amazon

PEDAL DE DELAY

Este es uno de los clásicos más clásicos, al probar un delay por primera vez la mayoría queda enamorado, pues ese sonido de repetición cambia completamente la forma en que suena tu guitarra, todo cambia, y este pedal es totalmente fundamental en cualquier pedalera, sea de principiante o de profesional.

Son incontables los temas que tiene llevan delay de forma característica, se ha convertido en un efecto esencial dentro de la música.

El pedal TC Electronic Flashback 2 Delay & Looper Pedal es una insignia de los delays, innovador, versátil y asequible este pedal digital tiene toda una paleta de sonidos delay para que juegues con ellos y encuentres tu sonido favorito. BOSS DD-3T es un sólido pedal muy conocido que ofrece un sonido nítido. El Behringer DD 600 cumple con su función de buena manera y a un precio muy asequible y es el perfecto si estás comenzando en el mundo de los pedales.

Algunos modelos recomendados:

armar tu primera pedalera armar tu primera pedalera armar tu primera pedalera armar tu primera pedalera
TC Electronic Guitar Delay PedalBOSS Digital Delay GuitarJOYO Aquarius R-07 RMXR Carbon Copy Mini Analog Delay
Comprar en AmazonComprar en AmazonComprar en AmazonComprar en Amazon


Como mención especial te dejo un pedal Noise Gate, que se encarga de eliminar todos esos ruidos molestos que pueden filtrarse entre las señales. El BOSS NS-2 funciona de manera excelente y es uno de los más conocidos.

Debes saber también que existen las pedaleras multiefectos o multi FX, que pueden ser una opción más barata si estás algo corto de dinero, pero ese es un tema que tocaremos en otra oportunidad, quería mencionarlo porque me parece importante. Así que continuemos…

Al pensar en armar tu pedalera debes analizar diferentes factores, si eres alguien que toca seguido y en diferentes lugares, es importante que tu pedalera no esté muy cargada y pesada, porque obviamente conectar y desconectar todo puede ser un poco fastidioso.

Entonces, si planeas tener tu pedalera solo para practicar en casa o en una sala de ensayo propia, puedes tener una más elaborada y con muchas más opciones y pedales, pues en teoría no tienes que estar cambiandola de lugar.

Veamos ahora que más necesitas saber y tener para armar tu pedalera:

¿Como se alimenta un pedal?

Debes saber también que tus pedales deben alimentarse de energía eléctrica, existen fuentes de alimentación para pedaleras, y puedes conseguirlas en el mercado a diferentes precios. Esa es la forma más adecuada para alimentarlos, pues hará que tu señal sea más limpia y evitas que puedas dañar tus pedales.

La Voodoo Labs ISO 5 Pedal Power es una excelente fuente de alimentación que cuenta con una salida de 12V y 18V para pedales especializados y protección contra cortocircuitos. La Cioks DC5 es una muy buena opción y que es de tamaño pequeño, perfecta para pedaleras de igual tamaño.

Mejores fuentes de poder para tu pedalera:

armar tu primera pedalera armar tu primera pedalera armar tu primera pedalera armar tu primera pedalera
Voodoo Lab Pedal Power ISO-5  La Cioks DC5 Truetone 1 Spot Pro CS12 power supplyMXR M238 Iso-Brick
Comprar en AmazonComprar en AmazonComprar en AmazonComprar en Amazon

CABLES

La importancia de los cables es tanta como todo lo demás, la calidad de estos se verá reflejada en tu sonido, pues literalmente tu sonido viaja a través de ellos, por eso presta mucha atención a lo siguiente:

  • Tus cables deben ser cortos, pues hará que el sonido sea fuerte y contribuirá al orden de tu pedalera, no querrás un montón de cables por ahí enredados.
  • Si planeas que tu pedalera sea pequeña y cómoda, debes utilizar “cables de conexión” pues estos vienen listos para conectar y tocar.
  • Existen también Kits de cables, que vienen con todo lo necesario para instalarlos. Con estos puedes jugar mucho y cambiar la posición en la que los pones sobre la tabla, pues ofrece mucha versatilidad.



Bien, llegaste al punto en el que tienes tus pedales, ya quieres conectarlos para ponerte a tocar y descubrir nuevos sonidos pero te preguntas…

Opciones de cables para tu pedalboard:

armar tu primera pedalera armar tu primera pedalera armar tu primera pedalera armar tu primera pedalera
D’Addario PW-CGTP-305Ernie Ball Flat Ribbon Patch CableDonner Guitar Patch Cables6 Units – 6 Inch – Audioblast HQ-1
Comprar en AmazonComprar en AmazonComprar en AmazonComprar en Amazon

¿Como conecto todo esto? ¿En qué orden van los pedales?

Pues como en muchos casos, no hay nada establecido, muchos músicos juegan con el orden de sus pedales y los conectan como más les gusta. Pero si que hay algunas leyes no escritas sobre algunos pedales, pues tiene una razón lógica su ubicación dentro de la cadena de efectos.

Aquí tienes algunas opciones:

  • Numero#1
armar tu primera pedalera
  • Numero #2
armar tu primera pedalera

¿Cuál es el orden en el que van las señales de los pedales?

Nota: Te enseñaré el orden según los pedales que mencioné antes, pues el orden con otros pedales puede variar.

AFINADOR

Obviamente quieres que la señal que llegue a tu afinador se la más directa y limpia posible, es por ello que debe ser el primero en la cadena.

WAH

Es el siguiente porque su sonido es más amplio cuando se pone delante de pedales de overdrive o distorsión. Claro, el Wah debe utilizarse con un poco de suciedad rockera.

OVERDRIVE/DISTORSIÓN

Aquí hay mucho debate, y es que cambia el sonido depende de cuál esté primero, y claro para gustos hay colores. Si usas un overdrive en una distorsión, le brindará más fuerza y saturación. Al revés la saturación le va brindar mucho más volumen. Es por eso que te recomiendo que en esta ocasión pruebes por ti mismo cual te gusta más.

Por último coloca en el siguiente orden: CHORUS, DELAY y REVERB.

¡Listo! Ya tienes el orden en el que van las señales, es momento de conectar todo.

¿EN QUÉ LUGAR DEBO PONER CADA PEDAL EN LA TABLA?

Fácil, como te sea más cómodo, pues dependerá de los que más uses. Un ejemplo es el WAH, el cual necesitas mover mucho tu pie, por ello debes colocarlo donde te quede más cerca y puedas acceder a el de mejor forma.

CONEXIÓN ENTRE PEDALES

Teniendo el orden de las señales y el lugar que ocuparán en tu tabla, es momento de darles energía a tus pedales.

Prueba antes de montarlos individualmente para asegurarte que estén en perfecto estado y que reciban la alimentación correcta. Conectalo a la electricidad y ¡pruébalo!

Una vez seguro de que tus pedales funcionan de manera correcta, llegó la hora de conectarlos finalmente.

Si estás utilizando cables de conexión, solo debes alimentar la salida de un pedal a la entrada del siguiente en la cadena de señales, así de sencillo, continúa según el orden que hayas establecidos hasta llegar al último.

Si usas kits de cables, comienza a hacer tus propios cables de conexión personalizados. Cada kit trae sus instrucciones, es importante que lo leas y prestes mucha atención.

Teniendo todo conectado y alimentado, asegúrate que te guste el orden que has elegido en la tabla para cada pedal antes de sujetarlo a esta para que puedas fijarlos muy bien y no se muevan cuando estés rockeando tu pedalera.

Hemos llegado al final de este post y espero que te haya servido, el mundo de los efectos es tan apasionante como la guitarra en si, por eso espero que desde ya comiences a planear tu pedalera.

Comenta si te ha gustado la información, ¡saludos!

Pedales de guitarra : Multiefectos

Si te has estado interesando en el mundo de los pedales de guitarra (efectos para tu guitarra), seguramente te hayas encontrado con información sobre pedaleras multiefectos para guitarra eléctrica y te preguntes ¿Qué son? ¿Cómo funcionan? Y otras preguntas. Si es así entonces este post es sin duda para ti.

Porque seguramente hayas visto muy por encima lo que puede hacer, y parece magia, sobretodo si ya conoces lo que hacen los pedales para guitarra, si no es así aquí te dejo un post con toda la información sobre esto…

Sin más que añadir comencemos con la información y respondamos esas dudas que tienes

pedales de guitarra: ¿Qué son las pedaleras multiefectos?

Pues hagámoslo simple, es un aparato electrónico digital que reúne diferentes herramientas en uno sólo dispositivo, imagina que es algo parecido a lo que hacen los smartphones hoy en día, en uno de ellos puedes encontrar: cámara, música, internet, llamadas etc. Es muy similar lo que sucede con una multiefectos, es como un teléfono inteligente dentro del mundo de la guitarra, pues los guitarristas usan: amplificador, cables, pedales, afinadores etc. Sí, ya lo has entendido, la multiefectos engloba todo eso en uno solo.

pedales de guitarra

Entonces, ¿Qué encontramos dentro de las pedaleras multiefectos para guitarra eléctrica?

Recuerda el ejemplo que puse antes sobre los smartphones, vas a encontrar todo lo que necesita un guitarrista pero de modo digital, de una forma fácil de transportar, pues los fastidiosos cables, aparatos individuales pesados, y el tiempo perdido en armar todo no serán necesarios con una pedalera multiefectos.

Parece un truco de magia…

¿Cómo funcionan las pedaleras multiefectos para guitarra eléctrica?

Todo esto funciona de manera digital, lo que hace la multiefectos es emular sonidos analógicos con una pequeña computadora que posee en su interior.

Pues vale, ya sabes básicamente lo que es una pedalera multiefectos, conoces lo que hace y seguro estarás pensando…

Para entender esto a más profundidad puedes verificar nuestra guía de pedales multiefectos aquí:

¿Qué puedo hacer yo con las pedaleras multiefectos para guitarra eléctrica ?

El cielo es el límite, así como lo oyes, la cantidad de opciones que tienes es muy amplia (dependiendo de la pedalera que tengas) pero generalmente aún con multiefectos bastantes económicas tienes mucho para divertirte y descubrir, pues tu creatividad estalla al encontrarte con la capacidad de crear tu mismo nuevos sonidos.

Sin dudas que hasta ahora suena magnífico todo lo que se puede hacer con una pedalera multiefectos ¿no?

Pasemos a hablar de los efectos en sí, lo más divertido y lo que nos vuelve loco a muchos guitarristas…

¿Qué efectos se encuentran en las pedaleras multiefectos para guitarra eléctrica ?

Pues muchos, desde los más clásicos hasta los que tu quieras crear, (dependerá también de la multiefectos que poseas). Afinador, distorsión, chorus, wah, overdrive, delay etc. Los clásicos sonidos que necesita todo guitarrista están allí, y además tienes la posibilidad de duplicar tus pedales, por ejemplo: ¿quieres tener dos delays del mismo pedal? Puedes hacerlo, aquí nada es imposible y además es muy sencillo. Además de todo eso, puedes emular sonidos de amplificadores, ¿te gusta un clásico sonido Marshall? La multiefectos puede ayudarte a tener un sonido parecido.

¿Puedo grabar con las pedaleras multiefectos para guitarra eléctrica?

Sí, ¡claro que puedes! A todos los guitarristas nos encanta grabarnos y oír lo que tocamos, apreciar lo que hemos mejorado u oír lo bien que nos sale ese solo que tanto practicamos. Pues con una multiefectos es muy sencillo hacerlo, y es una herramienta muy útil que nos ayudará a mejorar mucho.

¿Se puede utilizar audífonos con las pedaleras multiefectos para guitarra eléctrica?

Sí puedes, si tienes ganas de practicar pero no quieres molestar a tus vecinos o simplemente es una sesión nocturna de práctica, no pasa nada, conecta tus audífonos y solo serán tu sonido y tu en íntimo.

Algunos datos más sobre las pedaleras multiefectos para guitarra eléctrica

  • Puedes compartir tus configuraciones con otros guitarristas, existen blogs en los que esto es un práctica habitual
  • Poseen algunas sonidos de batería para practicar
  • Algunas cuentan con metrónomo para ayudarte con tu tempo
  • La función Loop permitirá que grabes algo y toques encima de ello

¿Puedo tener un sonido profesional con las pedalera multiefectos para guitarra eléctrica?

Sí, dependerá claramente de la pedalera que tengas, existen algunas tan buenas que incluso bandas como metallica han utilizado en vivo.

Llegados hasta aquí debes pensar: algo malo debe haber, no todo puede ser tan perfecto…

Pues sí y no. Cuando se comenzaron a fabricar en la década de los 80 las multiefectos tenían mala fama, pues aún el mundo de lo digital no era tan avanzado, y el sonido que emulaba no era muy “real”, de allí muchas de las críticas que tienen las pedaleras multiefectos. Con el paso de el tiempo, y el crecimiento de la tecnología su fama ha ido mejorando notablemente, pues hoy existen algunas pedaleras increíbles y aunque su valor monetario puede llegar a ser alto, es mucho más económico que tener todo de forma analógica.

Debes saber que manejar una pedalera multiefectos si puede ser un poco complejo, y la facilidad de ello dependerá de la que poseas pues las más viejas pueden que tengan una forma de configurar un poco tosca, esto afortunadamente está cambiando con la llegada de las pantallas táctiles pues algunas incluso las puedes de manejar desde el teléfono.

En este punto del post seguramente estarás muy emocionado y pensando ya en comprarte una pedalera multiefectos, así que espera, quédate aquí que te contaré sobre algunas que puedes comprar y sus características.

3 pedaleras multiefectos para guitarra eléctrica recomendadas para principiantes

#1 Zoom G3Xn

#1 Zoom G3Xn
Tipo

Pedalera multiefectos

Cantidad de efectos

+60

Presets que posee

+70

¿Que es lo bueno?

  • Pose pedal de expresión
  • Caja de ritmos para practicar

¿Que no es tan bueno?

  • La calidad de efectos no es profesional

#2 Vox Stomplab1G

#2 Vox Stomplab1G
Tipo de pedalera

Pedalera multiefectos

Presets:

+90

Cantidad de efectos:

+100

¿Que es lo bueno?

  • Gran cantidad de efectos
  • Buena fabricación
  • Varios estilos ya configurados

¿Que no es tan bueno?

  • La calidad de sus efectos no suele ser profesional al 100 %

# 3 BOSS GT-1

# 3 BOSS GT-1
Tipo de pedalera

Pedalera multiefectos

Cantidad de efectos

+100

Cantidad de presets

+90

¿Que es lo bueno?

  • Fácil configuración
  • Posee un pedal de expresión

¿Que no es tan bueno?

  • La calidad de sus efectos no suele ser profesional al 100 %

Para finalizar quiero decirte que este es un universo gigantesco, en el que tu poco a poco deberás descubrir tus sonidos favoritos y encontrar las pedaleras que lo posean, nunca dejes de investigar e informarte sobre efectos, porque es así como encontrarás la indicada para ti.

Atento a nuestros próximos posts con reviews de pedaleras multiefectos para guitarra eléctrica.

Espero que te haya gustado este post, y lo más importante, que hayas obtenido nuevos conocimientos. ¡Saludos!